
-7--6-
Un equipo concienciado, motivado y comprometido es
fundamental para modicar conductas y avanzar. Más allá de
los conocimientos y habilidades sobre inocuidad alimentaria,
alergias e intolerancias, el equipo también debe conocer los
impactos negativos de su servicio. El primer paso para reducir
residuos es, pues, concienciar a las personas que están detrás
del servicio. A más conocimiento, más impactas, más cambio
generas.
1.1. Capacitar al personal
El gestor de un servicio de comida puede inuenciar y potenciar la reducción de residuos
pero al nal, el responsable del día a día de la organización, almacenaje y preparación es
el personal del servicio. La formación contínua y el reconocimiento son cruciales para
garantizar una correcta formación de todos y cada uno de los empleados, especialmente
si hay muchos turnos. Cuantas más estrategias de formación, más ecacia (p. ej. entrena-
miento en persona pero también letreros bien visibles en puntos estratégicos).
1 Abordar la dimensión de la proble-
mática, impactos, necesidad de tomar
medidas y la oportunidad que nos
presenta la economía circular.
2 Poner en valor los alimentos, la mate-
ria primera con la que trabajamos.
3 Recomendamos un solo responsable
de compras para evitar errores y so-
bre compras innecesarias.
4 Analizar con el equipo la cadena de
suministro del servicio de catering
e identicar los puntos/espacios y
procesos donde se generan residuos,
cuanticar el residuo y jarse en por
qué se generó.
5 Cuidar el almacenaje para asegurar
que la comida no se estropea antes de
usarla.
6 Diseñar y preparar el menú para re-
ducir residuos de preparación y restos
que vuelven a la cocina.
7 Hacer seguimiento y control y vigilar
la contaminación.
8 Presentar y compartir con todo el
equipo (sala incluido) el menú. Ade-
más de contribuir a mejorar los pla-
tos, conocerlos bien permite estar
capacitados para presentarlos con
sensibilidad y detalle al comensal y
reducir así la posibilidad de que no
guste o haya intolerancias o alérge-
nos.
9 Fomentar un diálogo uido entre sala
y cocina para poder beneciarnos de
este intercambio de información (y
valor). No solo de cocina a sala, sino
también en sentido contrario: pre-
ferencias de los clientes, cambio de
última hora, feedback de la aceptación
o no de los clientes, etc. La gestión de
esta información puede marcar un
cambio importante.
1. Comunicación
Medidas básicas para trabajar con el equipo
Imagen de archivo. Fuente: Pexels