Glosario Orientativo

BANCO DE ALIMENTOS

Organización sin ánimo de lucro que opera con la intención exclusiva de dar de comer a las personas necesitadas y, para ello, recibe, almacena, envasa y distribuye alimentos para ser consumidos fuera de sus locales. El banco de los alimentos no entrega productos directamente a particulares sino que lo da a entidades benéficas a las que previamente “audita” para que éstas efectúen el reparto.

FECHA DE CADUCIDAD

Es una limitación e indica la fecha de consumo máximo para consumir ese producto. Pasada esa fecha el producto no está en condiciones de ser consumido.

FECHA DE CONSUMO PREFERENTE

Es una recomendación. Indica la fecha a partir de la cual las propiedades organolépticas pueden empezar a deteriorarse (como texturas y color).

DONACIÓN DE ALIMENTOS

Estrategia de lucha contra el desperdicio alimentario consistente en repartir aquellos alimentos que no se han comercializado entre asociaciones caritativas o personas en situación de pobreza o de vulnerabilidad.

ESPIGAR

La acción de recoger los alimentos que han quedado en el campo después de la cosecha principal o de las cosechas sembradas no recogidas, previa autorización del titular de la explotación.

DESPERDICIO ALIMENTARIO

Los alimentos destinados al consumo humano, en estado apto para ser ingeridos, o no, que se retiren de la cadena de producción o de suministro para ser descartados en las fases de la producción primaria, la transformación, la fabricación, el transporte, el almacenamiento, distribución y consumidor final, con la excepción de las pérdidas de la producción primaria.

PÉRDIDAS ALIMENTARIAS

Productos agrarios y alimentarios que por cualquier circunstancia quedan en la propia explotación, ya sea reincorporados al suelo o utilizados para realizar compost in situ y cuyo destino final hubiera sido la alimentación humana.

RESIDUO

Cualquier sustancia u objeto del que el poseedor se desprende o tiene la intención o la obligación de desprenderse.

RESIDUO ALIMENTARIO

Aquel alimento que se ha convertido en residuo.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Calidad de un alimento de garantizar que no puede causar ningún daño al consumidor si se prepara o consume de acuerdo con el uso al que está destinado. Situación en la que todas las personas de una determinada zona, en cualquier momento y circunstancia, tienen garantizado el acceso a alimentos inocuos y nutritivos en cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades alimentarias y energéticas y poder tener una vida sana y activa

SOBERANÍA ALIMENTARIA

El derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.